Jubileos - Documentos raros de las colecciones del...
Jubileos - Documentos raros de las colecciones del Vaticano
Bajo el título«Jubileos. Documentos raros de las colecciones vaticanas », acompañará a los peregrinos y visitantes de los Museos durante todo el Año Santo, que comienza el 5 de marzo.
Fruto de la colaboración entre los MuseosVaticanos y la Biblioteca Apostólica Vaticana, la exposición se distribuye en las encantadoras e históricas salas adyacentes a la Sala Sixtina de la Biblioteca Apostólica Vaticana: las Salas Paulinas, que se abrirán excepcionalmente al público con motivo de esta iniciativa jubilar y acogerán una exposición por primera vez.
Las tres Salas Paulinas fueron la primera sede del «nuevo» Archivo Pontificio de la Santa Sede, fundado por Pablo V Borghese entre 1610 y 1612. Ya utilizadas como residencia de los cardenales bibliotecarios de la Santa Iglesia Romana, habían quedado en desuso tras la muerte del cardenal Cesare Baronio en 1607. Las salas fueron amuebladas con armarios de álamo con los escudos de la familia Borghese y decoradas en la parte superior con un ciclo de escenas históricas. El protagonista de casi todas las escenas es un documento escrito, cuya conservación estaba garantizada por los archivos, instrumento de gobierno y protección de los intereses espirituales y territoriales de la Iglesia romana.
La exposición está concebida para introducir a los visitantes en el significado del Jubileo, invitándoles a vivir la visita desde un punto de vista tanto espiritual como histórico-artístico, dando testimonio de la importancia de los aspectos documentales y «materiales» vinculados al Año Santo. «Los Archivos Apostólicos se abren así a un público más amplio, con una valiosa selección de documentos jubilares en salas normalmente inaccesibles», subraya el padre Rocco Ronzani, prefecto ee de los Archivos Apostólicos Vaticanos, confirmando su papel de custodio de la memoria de la historia de la Iglesia y de la humanidad. A través de los objetos expuestos, será posible redescubrir las ceremonias y liturgias de los años jubilares. Entre ellos se encuentran algunos valiosos documentos originales de los ArchivosApostólicos Vaticanos , como la Bula de Indiciónde los Jubileos de 1475, 1925, 1975 y 2000, junto con la última firmada por el Papa Francisco para la proclamación, el 9 de mayo de 2024, del Jubileo 2025 «Peregrinos de la Esperanza».
Los visitantes de la primera sala serán recibidos por la bula original de Bonifacio VIII anunciando el primer jubileo en 1300, una importante cesión concedida por la Biblioteca Apostólica Vaticana por un período limitado. A lo largo del recorrido expositivo, los visitantes podrán admirar una rica muestra procedente de los Museos Vaticanos (Departamento de Artes Decorativas) con más de treinta objetos que simbolizan jubileos pasados y otros que dan testimonio indirecto de aspectos menos conocidos de la vida de los peregrinos en su camino hacia las basílicas romanas. Los objetos más llamativos son las herramientas cotidianas del albañil, como ladrillos, martillos y paletas, que se convirtieron en símbolos de la apertura y el cierre de las puertas santas y que solo más tarde fueron creados por famosos maestros orfebres y plateros a partir de diseños de grandes artistas. De especial belleza son los realizados en plata, marfil, perlas y piedras preciosas para Pío XI, con motivo del Jubileo de 1925, por Pio Cellini a partir de un diseño de Biagio Biagetti, entonces director artístico de los Museos Vaticanos, que instaló un pequeño taller de orfebrería en su despacho de la Sala de las Bendiciones.
El letrero de mármol policromado, elegido también como símbolo de la exposición, data del Jubileo de 1600. Se colocó en la Puerta Santa en el momento de su cierre e indicaba el lugar donde se insertaba la caja que contenía las llaves y las medallas del Papa. Entre los objetos expuestos que aún hoy despiertan la curiosidad de los estudiosos se encuentra el «bastón del peregrino»: una obra en bambú que ha intrigado a varios estudiosos y que probablemente data de mediados del siglo XVII. En su superficie están pintadas, con un fino trazo de tinta negra, escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, el escudo de armas del papa Inocencio X y una representación de la basílica de San Pedro tomada de un grabado de Greuter. Las crónicas contemporáneas hablan de hombres aristocráticos pertenecientes a cofradías del norte de Italia y Europa central que entraban en Roma portando bastones pintados con un complejo ciclo decorativo.
Información útil Exposición: Jubileos. Documentos raros de las colecciones vaticanas Lugar: Salas Paulinas - Archivos Apostólicos Vaticanos (acceso desde las Galerías Inferiores de los Museos Vaticanos) Duración: desde el 5 de marzo de 2025 Entrada: gratuita y incluida en el billete de entrada a los Museos Horario: el mismo que el de los Museos
Nosotros y terceros seleccionados utilizamos cookies o tecnologías similares con fines técnicos y, con su consentimiento, también para otros fines especificados en la política de cookies. La denegación del consentimiento puede hacer que las funciones pertinentes no estén disponibles. Puede dar su consentimiento al uso de dichas tecnologías utilizando el botón "Aceptar". Al cerrar esta política, usted continúa sin aceptar.
El siguiente panel le permite expresar sus preferencias de consentimiento para las tecnologías de seguimiento que utilizamos para proporcionar las funciones y realizar las actividades que se describen a continuación. Para obtener más información sobre la utilidad y el funcionamiento de estas herramientas de seguimiento, consulte la política de cookies. Puede revisar y cambiar sus elecciones en cualquier momento. Tenga en cuenta que la denegación del consentimiento para un fin determinado puede hacer que las funciones correspondientes no estén disponibles.