Las habitaciones de Rafael

Escuela de Atenas

Cuando Rafael comenzó los frescos de La escuela de Atenas, Miguel Ángel acababa de levantar los andamios de la Capilla Sixtina. El promotor de estos dos ambiciosos proyectos fue el papa Julio II.

Julio II fue elegido en 1503 y de inmediato tomó las riendas políticas del Estado Pontificio, poniéndose personalmente al frente del ejército, reconquistando ciudades como Bolonia que se habían rebelado durante el pontificado anterior y reafirmando su autoridad en todas partes. Dentro de este programa político, el arte también encontró su lugar específico como instrumento de propaganda para difundir la imagen de una Iglesia fuerte, rica y poderosa.

Las grandes obras artísticas comenzaron en 1505 con la demolición de la antigua basílica constantiniana de San Pedro, en cuyo lugar se encargó al arquitecto Bramante el diseño de un edificio moderno, símbolo de la Iglesia triunfante y digno emplazamiento para el monumento funerario que el Papa había encargado a Miguel Ángel ese mismo año. Decidido a no vivir en los aposentos del anterior papa, el detestado Alejandro VI Borgia, Julio II eligió una nueva serie de estancias para sí mismo y, en 1507, encargó a un prestigioso equipo de artistas la decoración de lo que se conocería como las Estancias del Papa.

A su llegada a Roma por invitación del Papa en 1508, Rafael se unió inicialmente al grupo que ya estaba trabajando, pero, gracias a la admiración que le profesaba Julio II, pronto suplantó a sus colegas. Aunque no tenía experiencia en la pintura al fresco sobre grandes superficies, se quedó como único responsable de todo el proyecto, al que se dedicó hasta su muerte.

Hay cuatro salas del Vaticano decoradas con frescos de Rafael y sus ayudantes. En orden cronológico, son la Sala de la Segnatura, que contiene la magnífica Escuela de Atenas, la Sala de Heliodoro, la Sala del Incendio del Borgo y la Sala de Constantino.

Las cuatro salas conocidas como Estancias de Rafael formaban parte del apartamento situado en la segunda planta del palacio papal elegido por Julio II della Rovere (pontífice entre 1503 y 1513) como residencia personal y utilizado por sus sucesores. La decoración pictórica fue realizada por Rafael y su escuela entre 1508 y 1524.

Visita las habitaciones de Rafael

Sala de la Segnatura

En la Segnatura, Rafael comenzó a pintar lo que se convertirían en sus frescos más famosos. No solo...

ENTRAR EN LA SALA