Galería de mapas

La Galería de Mapas es una síntesis sin parangón de la geografía moderna y la interpretación papal de la historia de la Iglesia

A principios del siglo XVI, cuando papas y príncipes trataban por todos los medios de exhibir su riqueza y educación, se puso de moda en Italia decorar palacios, monasterios y villas con ciclos de mapas. El ciclo más importante es la Galería de los Mapas, en los Museos Vaticanos de Roma.

El Papa Gregorio XII encargó el proyecto a un grupo de artistas y científicos, entre ellos el fraile dominico y matemático Egnazio Danti. Decoraron un pasillo de 120 metros en el patio del Belvedere con 40 enormes mapas pintados al fresco con vivos colores, cada uno de los cuales representaba una región e islas de Italia.

Cada mapa medía unos 300 x 400 cm y se dispuso en la galería de manera que diera la ilusión de estar recorriendo Italia de norte a sur, con las regiones tirrénicas en el lado oriental y las adriáticas en el occidental, mientras escenas bíblicas adornaban la bóveda.

EGNAZIO DANTI 1536-1586

Pellegrino Danti, nacido en Perugia en el seno de una familia de pintores, estudió teología de joven. En 1555 ingresó en la orden dominica y cambió su nombre por el de Egnazio.

Impulsado por su pasión por el estudio de las matemáticas y la geografía, Danti se trasladó a Florencia en 1563 invitado por el duque Cosme I de Médicis, donde impartió clases de matemáticas. Allí recibió también el encargo de su primer gran proyecto cartográfico: 53 mapas, globos terráqueos y pinturas para la Guardaroba del Palazzo Vecchio.

Tras su éxito en Florencia, Danti fue nombrado profesor de matemáticas en la Universidad de Bolonia. Invitado a Roma por el Papa Gregorio XIII para trabajar en la reforma del llamado Calendario Gregoriano, recibió el encargo de supervisar los dibujos de una serie de mapas regionales que decorarían la nueva Galería de Mapas del Vaticano.

Además de sus tareas cartográficas matemáticas, Danti fue un obispo muy respetado y estimado por sus buenas obras en favor de los pobres del sur de Italia.

EGNAZIO DANTI 1536-1586 EGNAZIO DANTI 1536-1586
Fuente: MuseiVaticani.va

1. La batalla de Lepanto.

En la parte inferior de la galería, un mapa histórico muestra la victoria naval de la "Liga Santa" sobre la flota turca cerca de Lepanto, en el mar Jónico, en octubre de 1571. La victoria se interpretó como una señal de intervención divina y el papado se atribuyó el mérito, conmemorándola con la festividad de "Nuestra Señora de la Victoria"

2. Milán en la Historia

Los mapas de Danti mostraban a menudo importantes acontecimientos históricos que tuvieron lugar en el mismo territorio en distintas épocas. El mapa de Milán presta poca atención a la ciudad, pero se centra en al menos tres batallas importantes que tuvieron lugar en la región: la que enfrentó a Aníbal y Escipión en 218 a.C., la derrota de los lombardos a manos de Carlomagno en 774 d.C. y la derrota francesa en Pavía en 1525.

3. Mapa de la "Falminia

La Vía Flaminia era una carretera que iba de Roma a Rímini pasando por los Apeninos. Aquí cruzó Julio César el río Rubocone con su ejército en el año 49 a.C., desencadenando la guerra civil en la Roma republicana. Este momento decisivo de la historia romana se representa en el centro del mapa. En el obelisco se conmemora el acontecimiento.

4. Perugia

A finales de los años setenta, Danti realizó un relieve de su ciudad natal. El fresco es rico en detalles, cartelas, rosas de los vientos e inserciones con planos de la ciudad. También representa la victoria de Aníbal sobre los romanos en 217 a.C. en Trasimeno.

5. Campania

Además de un plano de Nápoles, se pinta la batalla de Garigliano (915 d.C.) en la que las fuerzas cristianas del papa Juan X derrotaron a un ejército sarraceno del califato fatimí que había colonizado la región.

6. Mapa de Italia

El ciclo de mapas comienza con dos representaciones de la península a ambos lados de la entrada sur de la galería: una muestra la Italia antigua (antiqua) y la otra la Italia moderna (nova). El entrelazamiento de los mundos italiano clásico y contemporáneo, paganismo y catolicismo, se encuentra a lo largo de todos los frescos.