El papa Francisco: La resurrección es el mejor rem...
En su audiencia general del miércoles en la plaza de San Pedro, el papa León XIV reflexionó sobre la resurrección de Cristo como «un acontecimiento que nunca se acaba de contemplar y meditar». Argumentó que cuanto más se explora, más se es atraído por una «luz abrumadora pero fascinante».
La resurrección de Jesús, continuó el Papa, puede curar uno de los retos del mundo actual: la tristeza. «Intrusiva y generalizada, la tristeza acompaña los días de muchas personas», señaló, describiéndola como un sentimiento de precariedad que se infiltra en lo más profundo del ser y parece detener la alegría.
La tristeza es un ladrón
«La tristeza roba a la vida su sentido y su vigor», explicó el papa León, «convirtiéndola en un viaje sin rumbo y sin sentido».
Esta experiencia tan moderna también se puede ver en la historia de los dos discípulos en el camino a Emaús, en el Evangelio de Lucas, que se sienten desanimados por la muerte de Jesús. El Papa argumentó que esta historia nos da un ejemplo de la tristeza humana: «el fin del objetivo en el que se había invertido tanta energía, la destrucción de lo que parecía ser la esencia de sus vidas».
Cuando todo parecía perdido para los dos hombres, Jesús se les apareció como un desconocido. El Evangelio los describe parados, «con aspecto triste». El papa Leo señaló que el adjetivo griego utilizado ilustra una tristeza que lo abarca todo y que era evidente en sus rostros.
La esperanza es real y tangible
Las palabras de Jesús a los discípulos ponen de manifiesto la «necedad» de sus corazones. En lugar de sumirlos aún más en la tristeza, su franqueza reavivó en ellos un sentido de esperanza. El punto culminante de la historia fue el partimiento del pan, que reabrió los «ojos del corazón, iluminando una vez más la visión nublada por la desesperación».
Ese momento reavivó la alegría en los discípulos y los animó a compartir su experiencia con otros.
Los cristianos utilizan el saludo pascual «El Señor ha resucitado», lo cual no es una coincidencia. El papa León destacó que Jesús no solo resucitó en palabras, sino también en acciones, como lo demuestra su cuerpo con las marcas de la crucifixión. «La victoria de la vida no es una palabra vacía, sino un hecho real y tangible».
El Papa expresó su esperanza de que la alegría de los discípulos en el camino a Emaús sea un recordatorio para todos nosotros cuando vivimos momentos difíciles. Jesús, el Resucitado, cambia drásticamente nuestra perspectiva, dándonos una esperanza que puede disipar la tristeza.
Mirar hacia la Resurrección ayuda a cambiar la visión que una persona tiene del mundo y a darse cuenta de que la Verdad nos ha salvado y sigue salvándonos. «La historia aún tiene mucho bien por lo que esperar».
Nosotros y terceros seleccionados utilizamos cookies o tecnologías similares con fines técnicos y, con su consentimiento, también para otros fines especificados en la política de cookies. La denegación del consentimiento puede hacer que las funciones pertinentes no estén disponibles. Puede dar su consentimiento al uso de dichas tecnologías utilizando el botón "Aceptar". Al cerrar esta política, usted continúa sin aceptar.
El siguiente panel le permite expresar sus preferencias de consentimiento para las tecnologías de seguimiento que utilizamos para proporcionar las funciones y realizar las actividades que se describen a continuación. Para obtener más información sobre la utilidad y el funcionamiento de estas herramientas de seguimiento, consulte la política de cookies. Puede revisar y cambiar sus elecciones en cualquier momento. Tenga en cuenta que la denegación del consentimiento para un fin determinado puede hacer que las funciones correspondientes no estén disponibles.