El Papa en el Día de los Romaníes, los Sinti y los Nómadas: La paz es posible, no solo un sueño

El Papa en el Día de los Romaníes, los Sinti y los Nómadas: La paz es posible, no solo un sueño El Papa en el Día de los Romaníes, los Sinti y los Nómadas: La paz es posible, no solo un sueño

El papa León XIV celebró el sábado una asamblea con romaníes, sintis y nómadas de todo el mundo en la Sala Pablo VI, con motivo del Jubileo dedicado a estas comunidades.
En esta audiencia, respondió a las preguntas que le plantearon los niños y los jóvenes.
En respuesta a una pregunta sobre la guerra, dijo que si creemos firmemente que la paz es posible, entonces la desarrollemos dentro de nosotros mismos, dentro de nuestras familias y comunidades.

«Todos queremos vivir en un mundo sin guerras. Intentemos siempre primero dentro de nosotros mismos y seamos personas de paz, constructores de puentes convencidos de que la paz es posible, a pesar de todo, que no es solo un sueño, sino algo real y concreto».

Hablando más sobre el tema del Jubileo, recordó: «La esperanza está en movimiento: mi padre y mi madre eran arameos errantes» ( cf. Deuteronomio 26, 5). Hoy, dijo, todos nos sentimos fortalecidos en nuestro camino por el don que traéis al Papa: vuestra profunda fe, vuestra firme esperanza en Dios y vuestra sólida confianza, que permanece inquebrantable incluso cuando se ve puesta a prueba por las dificultades de una vida transcurrida en su mayor parte al margen de la sociedad. El papa León recordó con gran emoción la importancia de ese evento jubilar, que tuvo lugar 60 años después del histórico encuentro que el papa Pablo VI mantuvo con los pueblos itinerantes en Pomezia en 1965, cuando coronó una imagen de Nuestra Señora bajo el título de «Reina de los romaníes, los sinti y los viajeros». Dijo que los pueblos itinerantes ejemplifican tres principios básicos: «confiar solo en Dios, renunciar al apego a las posesiones y tener una fe ejemplar, tanto con acciones como con palabras». El Papa señaló que la suya es una comunidad que ha viajado durante más de mil años como peregrinos y nómadas, mientras que otras sociedades se han asentado, empujadas a las periferias de las ciudades, los derechos, la educación y la cultura. Dijo: «Y, sin embargo, es precisamente este orden social el que os ha empujado a la periferia, convirtiéndoos en vagabundos sin reposo ni acogida; es el mismo orden, el paradigma que durante el último siglo ha sido el origen de grandes injusticias sociales en nuestro mundo: enormes desequilibrios económicos entre personas y comunidades, un desorden financiero sin precedentes, la degradación del medio ambiente y las guerras». El papa León XIV renovó su llamamiento a los romaníes, los sinti y los nómadas para que reflexionen en profundidad sobre las palabras del papa Francisco de 2019 de no albergar resentimiento, sino avanzar con «la dignidad de la familia, la dignidad del trabajo, la dignidad de ganarse el sustento diario y la dignidad de la oración». «Que la dignidad del trabajo y la dignidad de la oración os den fuerzas para derribar las barreras de la desconfianza y el miedo», añadió el papa León. Al mismo tiempo, recordó que los pueblos itinerantes deben asumir su misión evangelizadora en la Iglesia, y concluyó exhortándoles a mostrar la riqueza de su cultura. Lideren el gran cambio que se está produciendo, caminando con otras personas de buena voluntad dondequiera que se encuentren, superando la desconfianza mutua, mostrando la belleza de su cultura, compartiendo la fe y la oración y la fuerza que proviene del trabajo honesto.