Cónclave y cuenta atrás: los pasos que culminarán...
A partir de las 10 de la mañana del 7 de mayo, se celebrará una misa votiva "pro eligendo Papa" en la Basílica de San Pedro. La votación tendrá lugar en la Capilla Sixtina.
El Cónclave comenzará a las 16.30 horas del miércoles 7 de mayo de 2025. Previamente, a las 10:00 a.m., todos los cardenales se reunirán en la Basílica de San Pedro, donde el Cardenal Decano, Giovanni Battista Re, celebrará la misa votiva "pro eligendo Papa" Después de la asamblea matutina, los cardenales se reunirán en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico y, en procesión, se trasladarán a la Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación.
La fase inicial del Cónclave permitirá la participación de personas ajenas a la asamblea. Cada uno de los 133 electores deberá prestar juramento sobre la Biblia, comprometiéndose a mantener la confidencialidad sobre los trabajos del Cónclave. Una vez que el último elector haya prestado también el juramento, el maestro de las celebraciones papales, monseñor Diego Ravelli, proclamará Extra omnes, marcando así el inicio del Cónclave.
¿Quién supervisará la integridad y confidencialidad del proceso de votación?
El Cardenal Kevin Farrell, Camarlengo, supervisará la integridad y confidencialidad del proceso de votación, con la asistencia de tres cardenales temporales. Durante esta fase, el Maestro de Celebraciones, junto con varios Maestros de Ceremonias, entregará dos o tres papeletas a cada votante. Además, se sortearán tres escrutadores, que serán los encargados de recoger los votos de los electores que no puedan asistir por enfermedad a la Casa Santa Marta -sede esencial del Cónclave-, junto con tres auditores.
¿Cuál es el número de votos necesarios para que un candidato sea elegido Papa?
La Constitución estipula que la papeleta debe ser rectangular y llevar la inscripción "Eligo in Summum Pontificem" en la parte superior, mientras que el nombre debe figurar en la parte inferior. Durante esta fase, los cardenales electores permanecerán recluidos en la Capilla Sixtina. Tras escribir sus nombres, los cardenales depositarán sus papeletas en una urna (históricamente, se trataba de un gran cáliz). Antes de depositar su papeleta en la urna, cada cardenal prestará el siguiente juramento: "Pongo por testigo a Cristo Señor, que me juzgará, de que mi voto es dado a aquel que, según Dios, creo que debe ser elegido" Una vez finalizada la votación, se comprueba que las papeletas coinciden con el número de votantes. Si todo es correcto, se procede a la votación: el cardenal que obtenga dos tercios de los votos (89 de 133) se considerará elegido. Si ninguno alcanza este umbral, las papeletas serán incineradas en la estufa situada en un lateral de la Capilla, conectada a una chimenea que se extiende por encima del techo de la Capilla Sixtina. En caso de no elección, el humo producido será negro.
¿Cuántas papeletas se emiten cada día, empezando por la inicial acompañada de humo?
Después de tres días marcados por el humo negro debido a 12 papeletas aún no emitidas, el Cónclave hará una pausa de un día, durante el cual se concederá tiempo para la oración, la discusión abierta y la exhortación del primer cardenal diácono. A continuación, se celebrará una nueva ronda de siete votaciones. Si éstas tampoco dan resultado, se celebrará un nuevo receso de siete días, seguido de otra ronda de siete votaciones. Si éstas tampoco dan resultado, se celebrará un tercer receso, que llevará a un total de siete votaciones. En este punto, el número total de votos en blanco alcanzará los 34 y, según la Constitución, deberá tomarse una decisión entre los dos candidatos con más votos, aunque sigue siendo necesario un quórum de 89 votos. Durante esta fase, ninguno de los candidatos podrá emitir su voto.
Una vez alcanzado el quórum necesario, se formula al candidato elegido la pregunta: "¿Acepta su elección como Sumo Pontífice?" En caso de respuesta afirmativa, se le pregunta: "¿Cómo desea ser llamado?" A continuación, se incineran las papeletas, produciendo una humareda blanca. A continuación, el neopontifex es escoltado a la "Sala de las Lágrimas", donde se pone la túnica blanca. Mientras tanto, el Cardenal Protodiácono se dirige a la Logia Central de San Pedro para anunciar el "Habemus Papam" con estas palabras: "Anunciamos el nombre del elegido" Después de ponerse la túnica blanca, el nuevo Papa recibe el homenaje de los cardenales y se dirige a la Logia Central para impartir la primera bendición "Urbi et Orbi".
Nosotros y terceros seleccionados utilizamos cookies o tecnologías similares con fines técnicos y, con su consentimiento, también para otros fines especificados en la política de cookies. La denegación del consentimiento puede hacer que las funciones pertinentes no estén disponibles. Puede dar su consentimiento al uso de dichas tecnologías utilizando el botón "Aceptar". Al cerrar esta política, usted continúa sin aceptar.
El siguiente panel le permite expresar sus preferencias de consentimiento para las tecnologías de seguimiento que utilizamos para proporcionar las funciones y realizar las actividades que se describen a continuación. Para obtener más información sobre la utilidad y el funcionamiento de estas herramientas de seguimiento, consulte la política de cookies. Puede revisar y cambiar sus elecciones en cualquier momento. Tenga en cuenta que la denegación del consentimiento para un fin determinado puede hacer que las funciones correspondientes no estén disponibles.